jueves, 20 de noviembre de 2014

Compañerxs, les comparto el Informe Mundial de Población 2014 que ha presentado el UNFPA en la región LAC este día, titulado "El poder de 1800 millones de adolescentes y jóvenes y la transformación del futuro"...en afán de estar al día de los planteamientos que vienen desde la ONU y que tienen que ver con las discusiones globales Post 2015, entre otras....


Saludos, 

César Artiga
Coordinación GCAP LAC

Compañerxs, les comparto este documento del Informe de OIJ/CEPAL, titulado "Invertir para transformar: La juventud como protagonista del desarrollo", donde se aborda el tema de inversión en las juventudes en la región LAC.

Me parece un documento importante para motivar nuestras reflexiones, posiciones, acciones y respuestas en cada uno de los países....en temas como educación, TICs, salud, seguridad social, empleo, etc....

Saludos, 


César Artiga 
Coordinación GCAP LAC

Informes Segundos Diálogos Post 2015, El Salvador

Compañerxs, comparto con ustedes Informe de Segundos Diálogos Post 2015 de El Salvador (Inglés y Español), como llevar la agenda Post 2015 al territorio. Los Segundos Diálogos, como es de su conocimiento fueron impulsados por Naciones Unidas entre mayo y septiembre de este año, para lo cual se hizo un anuncio público de los diversos Diálogos a implementarse y de los países que habían sido seleccionados para ese proceso. Esta información les fue compartida en su debido momento, tanto en la región LAC como al GCAP Global para sus seguimientos.

Diferentes organizaciones y movimientos del país, y también como parte de GCAP, participamos de los Diálogos que sintetiza este informe, que es una seguimiento al proceso de Consultas realizadas entre 2012 y 2013. 

Ya ha sido anunciado en El Salvador, la conformación de un Comité de Sociedad Civil para el Seguimiento a la Agenda Post 2015, en el que el PNUD jugará un rol de facilitación y los movimientos/organizaciones sociales trabajaran en el monitoreo y contraloría a los resultados de las Consultas y Diálogos.

Espero sea de utilidad para su trabajo y veamos la manera de trabajar de manera colaborativa iniciativas como estas en los demás países de la región LAC.

Saludos,


César Artiga 
Coordinación GCAP LAC